
We are searching data for your request:
Upon completion, a link will appear to access the found materials.
"Metamorfosis" no es solo una imagen, sino toda una serie de collages, bocetos, que Joan Miro completó en un año (de 1935 a 1936). Esta serie sirvió como una especie de interludio a "The picture on masonite".
Inspirado para escribir collages, el autor se basó en su actitud hacia la política y la situación que prevalecía en ese momento en España y Cataluña. Durante este período, los ministros conservadores se reunieron en el gobierno, con el que muchos residentes de España no estuvieron de acuerdo.
Todas las obras de Miro parecen ser un paraíso para las formaciones grotescas biomórficas. Son divertidos, autosuficientes, viven sus propias vidas. A pesar de esto, viven en nuestro subconsciente, mientras que son un símbolo de nacimiento, desarrollo, vida. Estas metamorfosis viven su vida sin fin bastante divertida y ruidosa. Los historiadores del arte comparan el trabajo de Miro con su compatriota, el arquitecto Antonio Gaudí. Tenía las mismas fantasías locas que trató de hacer realidad, para transmitir su visión a todas las demás personas.
Las “metamorfosis” están escritas de tal manera que, a pesar de la carga de trabajo del lienzo, todo encaja armoniosamente en la imagen, equilibrando todo el trabajo.
Se escribió una serie de metamorfosis con diferentes materiales, se hicieron collages a partir de recortes de periódicos. Se almacena en varias colecciones privadas en Nueva York, París y Zúrich.
Bailarines Azules Edgar Degas
Esta magnifica idea es necesaria solo por cierto
Lo acepto con placer. El tema es interesante, participaré en la discusión. Juntos podemos llegar a la respuesta correcta.
Según mi, la carta de alguien - alexia :)
No hace falta decir nada.